Unen esfuerzos Gobierno de la Ciudad de México y el Seminario de Movilidad Humana de la UNAM para impulsar la integración de infancias migrantes

Publicado el 16 Abril 2025
32f5d718-fefc-4189-b972-e0fe032973c6.jpg
Niños.jpg

Ciudad de México, a 16 de abril de 2025

Boletín de prensa 002/2025

Unen esfuerzos Gobierno de la Ciudad de México y el Seminario de Movilidad Humana de la UNAM para impulsar la integración de infancias migrantes.

  • Taller universitario fue impartido a las infancias migrantes que acuden al Centro Cultural Manzanares 25.

  • Con juegos lúdicos e historias, universitarios, fomentaron el respeto y la empatía hacia las y los niños centroamericanos que acuden al Centro Cultural Casa Manzanares 25.

El Gobierno de la Ciudad de México, a través del Fideicomiso Centro Histórico (FCH), unió esfuerzos con el Seminario Universitario de Estudios sobre Movilidad Humana y Derechos Migratorios (SUDEMHuM), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), para impartir talleres que fomentaron el respeto y empatía entre las infancias que acuden al Centro Cultural Manzanares 25 del FCH. Las y los estudiantes de las facultades de estudios superiores Acatlán y Aragón integrantes del SUDEMHuM diseñaron siete dinámicas de integración entre más de 35 infantes, 20 mexicanos y 15 centroamericanos, usuarios del Centro Cultural Manzanares 25, ubicado en el barrio de la Antigua Merced.

En tres sesiones, con juegos lúdicos como la Telaraña de Estambre exploraron los lugares de origen de las y los niños, sus gustos; en tanto con el taller del Monstruo de Colores promovieron la expresión de emociones y su expresión verbal; con la actividad Lo Importante que Eres destacaron las virtudes de los integrantes de la comunidad.

También retomaron herramientas del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUAR) como el cuento corto Bolay, que transmite a las infancias en movilidad humana que pese a la adversidad hay personas que velan por su calidad humana. En la última fecha, además jugaron Lotería y Frijoles; así como La Víbora de la Mar para que las y los niños centroamericanos conecten con la cultura mexicana.

A decir, de la Directora General del FCH, Loredana Montes López, en el Centro Histórico hay infancias que en su camino hacia Estados Unidos se quedan temporalmente en la Ciudad de México, condición que les podría generar vulnerabilidad porque llegan a un territorio que no conocen, en el que no están integrados y en el que no van a la escuela. “El taller de la UNAM tiene que ver con la idea de integrar a las infancias a los contextos locales, que sepan dónde están, cuáles son las formas, las costumbres y puedan expresar de una forma más abierta los sentimientos que les pueda estar causando el no estar en su lugar de origen”, explicó. El Centro Cultural Manzanares 25 es un recinto que a través de la cultura fomenta un espacio de paz alternativo para las infancias en situación de vulnerabilidad como las y los niños de la zona. Coincidente con la política del Gobierno de la Ciudad de México, que encabeza Clara Brugada, en materia de personas migrantes.

Y desde 2023 han llegado menores centroamericanos, cuyos padres han visto en los talleres del lugar una opción viable y gratuita de esparcimiento, cultura e integración para las infancias en tránsito. Entre el último trimestre de 2024 y el primero de 2025, con el apoyo de escuelas de la zona y una asociación civil que dio los uniformes y útiles escolares se logró escolarizar a cerca de 15 infantes centroamericanos.

Etiquetas
Educación